¿Qué material elegir para tu impresión 3D?
- 3DWorks
- hace 4 días
- 3 Min. de lectura
En 3DWorks trabajamos con distintos tipos de filamentos según la necesidad de cada proyecto. Los más utilizados son PLA Basic, PLA+ y PETG de la marca eSUN. Aunque todos son termoplásticos, las diferencias entre ellos hacen que cada uno sea más adecuado para ciertos usos.
PLA Basic: el estándar confiable
El PLA Basic es el material más común en impresión 3D.
Ventajas: fácil de imprimir, ideal para prototipos y piezas de exhibición, excelente detalle en la superficie.
Limitaciones: es rígido pero frágil, se quiebra antes de doblarse y no soporta temperaturas sobre 50–55 °C.
Uso típico: maquetas, prototipos, piezas decorativas.
PLA+: un PLA reforzado
El PLA+ es una evolución del PLA tradicional, diseñado para mejorar la resistencia.
Ventajas: mantiene la facilidad de impresión del PLA, pero es más resistente a impactos y menos quebradizo. Se comporta de forma más “elástica” antes de romperse.
Limitaciones: no soporta temperaturas altas, máximo unos 55 °C.
Uso típico: carcasas, soportes, prototipos que serán manipulados con frecuencia.
PETG: resistencia y durabilidad
El PETG es un plástico muy usado en la industria (es pariente del material de las botellas de agua).
Ventajas: combina buena resistencia mecánica con flexibilidad, se dobla mucho antes de romperse, tolera mejor el calor (hasta 70 °C) y la humedad. Ideal para piezas funcionales.
Limitaciones: más delicado de imprimir, tiende a generar hilos y requiere cama caliente.
Uso típico: piezas que estarán al sol, carcasas funcionales, partes sometidas a esfuerzo.
PLA vs PETG: ¿cuál elegir?
PLA Basic → Prototipos y estética.
PLA+ → Piezas resistentes y versátiles.
PETG → Piezas funcionales y exigentes.
📊 Anexo técnico para usuarios avanzados
Dale, directo y con números medibles. Comparo eSUN PLA Basic, eSUN PLA+ y eSUN PETG Basic en lo que importa: resistencia, rigidez, tenacidad, anisotropía y temperatura.
Antes: advertencia metodológica
PLA Basic: sus valores vienen de probetas inyectadas, no impresas. En la práctica, tus piezas FDM rinden menos (sobre todo en Z). eSUN TDS – PLA Basic
PLA+ y PETG Basic: valores medidos en probetas impresas (eSUN indica condiciones de impresión y normas GB/T). Mucho más representativo para FDM.
Tabla rápida (representativo para FDM)
Propiedad | PLA Basic* | PLA+ (impreso) | PETG Basic (impreso) |
Tracción XY (MPa) | 20–30† | 53.3 | 68.4 |
Tracción Z (MPa) | — | 31.2 | 35.8 |
Elongación rotura XY (%) | 5–10 | 4.1 | 7.6 |
Izod impacto XY (kJ/m²) | 3.05 | 5.5 | 2.28 |
Flexión XY (MPa) | 101.2 | 81.2 | 100.2 |
Mód. flexión XY (MPa) | 3112 | 2888 | 2637 |
HDT 0,45 MPa (°C) | 50–60 | 53 | 74/68 (XY/Z) |
* Valores de PLA Basic según TDS (inyectado). En impreso suelen bajar y, en Z, bajan bastante.† El TDS de PLA Basic entrega “Tracción: 20–30 MPa” sin separar XY/Z; al ser inyectado, no refleja anisotropía FDM.
Fuentes: PLA Basic TDS, PLA+ TDS, PETG TDS.
Tabla valores entregada por el fabricante eSUN

Lectura crítica y consecuencias prácticas
1) Resistencia a tracción y anisotropía (XY vs Z)
PETG Basic gana en tracción XY y también supera a PLA+ en Z. Mejor opción para piezas funcionales con carga “separando capas”.
PLA+ es más fuerte que el PLA común y tiene mejor adhesión entre capas, pero sigue por debajo del PETG en Z.
PLA Basic aparenta buena rigidez en XY, pero en impresiones reales la unión de capas limita mucho.
2) Rigidez vs tenacidad
Rigidez (módulo/flexión): PLA Basic ≈ PETG ≥ PLA+. PLA Basic y PETG se sienten más duros; PLA+ es menos rígido, pero aguanta mejor golpes.
Impacto: PLA+ > PLA Basic. PETG en laboratorio marca Izod bajo, pero en la práctica es más dúctil: se deforma antes de partir.
3) Temperatura y entorno
HDT: PETG (~74/68 °C) soporta mejor el calor que PLA/PLA+ (~50–53 °C). Ideal para autos, motores o sol directo.
Químicos/agua: PETG resiste mejor humedad y químicos suaves; PLA se degrada más rápido con agua o rayos UV. Filament2Print – eSUN PETG
4) Imprimibilidad
PLA Basic: fácil, rápido, superficies limpias, casi sin warping. Limitado en piezas de trabajo.
PLA+: igual de dócil que PLA, con capas más sólidas y mejor resistencia a impactos.
PETG: más stringing, necesita cama caliente y boquilla ~250 °C. A cambio, mejor adhesión Z y temperatura de servicio.
Micro-tips para que rindan como deben
Diseño: orienta la pieza para que la carga principal esté en XY.
Perímetros vs infill: prioriza perímetros si la pieza trabaja.
Secado: tanto PLA como PETG absorben humedad; seca antes de imprimir.
Parámetros:
PLA/PLA+: 210–230 °C, cama 45–60 °C, ventilador 100%.
PETG: 240–250 °C, cama 70–90 °C, ventilador moderado.
Comentarios