La impresión 3D sirve para fabricar muchas cosas y uno de sus potenciales usos es la impresión 3D de réplicas de personajes de video juegos.
Hace unas semanas nos contactaron de ACE Team (www.aceteam.cl/), la empresa desarrolladora de juegos más importante de Chile. Querían hacer una promoción y regalar a sus fans figuras personalizadas de cada uno de sus juegos más importantes.
Un modelo 3D de juegos es muy distinto a uno pensado para imprimir en 3D. El primer paso fue tomar los modelos 3D de cada juego y comprimirlos para la resolución de una impresora que por lo general bordea los 0,05 mm. De esta forma se transforman modelos que pueden llegar a pesar 500 mb a 65 mb, lo que ayuda mucho a trabajar.
Recomendamos el programa Meshmixer para modificar modelos STL. El primer paso es transformar un modelo 3D a sólido usando la herramienta "Make Solid" que rellena el STL y ayuda al programa slicer que uses a reconocer la geometría del objeto a imprimir.
El siguiente paso es reconocer las partes más débiles del modelo 3D que al imprimirse podrían tener problemas. Si lo que requieres es aumentar la calidad, es mucho mejor separar los estas partes e imprimirlas por separado. Los comandos "select" y "Separate Shells" ayudan a seleccionar y separar ciertas zonas del modelo 3D.
Cuando hay figuras muy delgadas como el modelo del Violinista, se recomienda cortar e imprimir en dos partes. Esto ahorra soportes y aumenta notablemente la calidad de la impresión 3D. Hay que recordar que los soportes además de aumentar el tiempo de impresión, bajan notablemente la calidad superficial. Para organizar tu impresión, elegir material, cantidad de relleno y ubicación dentro de la máquina, nosotros usamos Simplify3D, el cual permite definir la calidad del modelo al cambiar la altura de capa. Para modelos de alta calidad se puede usar una altura de capa de 0,1 mm.
En este proyecto usamos nuestras impresoras modelo BITPRINT, en filamento PLA+ en calidad alta de 0,1 mm de altura de capa. El material PLA+ es resistente, fácil de pintar y lijar.
Una vez tengas las piezas, éstas se pueden pegar con adhesivo cianocrilato, conocido como "La Gotita" o con adhesivo Poxipol si es que requieres más resistencia mecánica. Las figuras impresas en 3D se pueden enmasillar, lijar, pulir y pintar según el tiempo y presupuesto que tengas.
Más abajo dejamos el detalle de las piezas terminadas y pintadas siguiendo el proceso antes demostrado. Agradecemos a ACE Team por proporcionarnos estas fotos:
Acá algunas fotos promocionales por cada figura correspondiente a cada juego:
Como conclusión, en este proyecto mostramos que imprimir en impresión por filamento o FDM permite hacer figuras de alta calidad a un costo menor que las tecnologías por resina o polvo, sólo requieren un poco más de trabajo y paciencia. Acá un detalle de las figuras recién terminadas.
Si quieres más información puedes entrar en la página de ACE Team para ver sus juegos y últimas noticias:
https://store.steampowered.com/developer/aceteam
Comments