top of page
Foto del escritor3DWorks

Maqueta de Comisaría La Farfana

3DWorks participó en el diseño y construcción de la maqueta de la Comisaría de La Farfana en Maipú. En este post verás el proceso de fabricación de una maqueta mediante impresión 3D por filamento.


La primera parte del diseño requiere generar los volúmenes necesarios correspondientes a cada sección del edificio o comisaría. De esta forma se puede ir agregando detalles de forma paulatina. Como punto de partida, se usa el plano de base que incluye el terreno, las calles del entorno y los detalles de la comisaría.


El diseño 3D luego debe ser revisado para comprobar que cada pieza se pueda imprimir. Se revisan espesores, profundidades, nivel de voladizo y tamaño de cada pieza. Sólo entonces se puede empezar el proceso de fabricación


Diseño 3D general terminado

Para preparar los archivos de impresión de forma correcta, se debe evitar el uso de voladizos. trabajar usando plástico fundido a alta temperatura, cada parte que no tenga soporte, quedará con plástico colgante, lo que deja una mala terminación. Por esta razón se debe imprimir por separado y de forma horizontal cada parte.


Para terminar el proceso de optimización de impresión 3D, se separaron los elementos con posible voladizo, con tal de obtener una mejor terminación superficial y acabado. Cada elemento sería pegado posteriormente. Esto permite un mayor nivel de detalle en la maqueta y menos tiempo de fabricación.

Ejemplo de despiece para imprimir. Cada parte se imprime por separado

Para la impresión se utilizó materiales conocidos como PLA850, que tienen buena resistencia a temperatura y golpes (aguantan sobre los 65° C sin doblarse). Este material presenta pocos errores al momento de imprimir y es fácil de lijar y pintar. La impresión 3D funciona extruyendo plástico en capas muy finas. Cada capa tiene 0,3 mm de alto, por lo que cada impresión puede tomar varias horas dependiendo del tamaño de cada pieza.


Una vez listas las primeras piezas, se comprobó la integridad dimensional de cada una, conectando cada módulo. La impresión contaba con al menos 20 piezas individuales que debían ser unidas posteriormente.



La maqueta fue entregada en dependencias del MOP, en donde se agregaron detalles como árboles, letras correspondientes a nombre de comisaría. Se agregaron algunos detalles de pintura a pedido del personal de la Dirección de Arquitectura. También, como último detalle, se agregó adhesivo color gris para demarcar cada ventana, lo que permitía diferenciar de mejor forma cada ventana en relación al fondo blanco








La maqueta, como parte del proyecto general de construcción de la nueva Comisaría de Maipú, tuvo una amplia cobertura en los medios, cumpliendo con su función de comunicar la dimensión, cualidades y detalles del proyecto a construir.




Comments


CONTACTANOS

javier paz.jpg

Javier Paz

Diseñador industrial, Magister en Diseño Náutico y maker con amplia experiencia en diseño 3D,

Diseño 3D

+569 9863 7838

Impresora-BITPRINT2.png

BitPrint v3.0

Soy un robot y trabajo las 24 horas fabricando lo que me piden.

Envía tus modelos 3D

contacto@3dworks.cl

tomas fernandez.jpg

Tomás Fernández

Ingeniero electrónico, experto en impresoras 3D de todo tipo y proyectos de automatización.

Producción

 +569 5303 2973

bottom of page